Los engranajes PEEK se utilizan para trabajar en el ámbito de las transmisiones de automóviles, la conducción de vehículos eléctricos (EV) y los sistemas auxiliares porque resisten altas temperaturas, minimizan el ruido y reducen el peso. Como ejemplos, se emplean en transmisiones de equilibrio de masa, bombas de aceite, bombas AdBlue, diferenciales y motores eléctricos. En la práctica, los engranajes de PEEK en una transmisión motorizada pueden funcionar en aceite de motor hasta 130°C y presentan reducción de ruido sobre los engranajes metálicos. La información indica una reducción de peso de hasta un 70 por ciento y una reducción de ruido de hasta un 50 por ciento y una reducción del momento de inercia del 80 por ciento en comparación con las soluciones de metal, mejorando el NVH (ruido, vibración, aspereza) de los sistemas de propulsión.
Los engranajes PEEK se utilizan en el sector aeroespacial en actuadores, trenes de aterrizaje y mecanismos de control de vuelo debido a su estabilidad térmica y capacidad para resistir la fatiga. El material permite el uso de materiales de alto torque, alta velocidad y alta temperatura y abre las posibilidades de uso de engranajes de plástico más allá de los límites. Las mediciones de fatiga demuestran la aplicabilidad del PEEK en piezas de larga duración, y la investigación sobre engranajes de PEEK fabricados de forma aditiva demuestra un funcionamiento mejorado mediante refuerzos como fibras de grafito y fibras de aramida.
Los engranajes PEEK se utilizan en dispositivos médicos, incluidos dispositivos quirúrgicos mínimamente invasivos, bombas y dispositivos de diagnóstico, y tienen la ventaja de ser biocompatibles y químicamente inertes. La industria médica está a la vanguardia de su uso, ya que PEEK facilita mecanismos livianos con precisión. Los engranajes PEEK con predicciones de vida útil por fatiga de contacto, con modelos como CTAB-GAN, exhiben una vida útil más larga en condiciones de carga cíclica, típicas en la industria médica.
En la minería de petróleo y gas, turbinas y otros sistemas de energía, los engranajes de PEEK son resistentes a condiciones extremas de presión, temperatura y corrosión. Encuentran aplicaciones en herramientas de fondo de pozo, bombas y cajas de engranajes en energías renovables. Los resultados de las pruebas de durabilidad de pares de engranajes de acero PEEK indican coeficientes de fricción y control de temperatura eficientes, que permiten su funcionamiento en condiciones severas. La resistencia química del PEEK también lo hace aplicable a aplicaciones de fibra óptica y energía.
Los engranajes PEEK se encuentran en robótica y cintas transportadoras en el entorno industrial, así como en máquinas de precisión debido a su resistencia al desgaste y sus características autolubricantes. Se utilizan en lugar del metal en cajas de engranajes planetarios y tienen tolerancias estrictas y repetibilidad. Las mediciones de resistencia a la fatiga de engranajes PEEK en robots indican que los ciclos de alto estrés son favorables y las opciones como PEEK ofrecen una mejor vida útil. En trenes de engranajes rectos, el análisis de desgaste muestra que el PEEK es dimensionalmente estable, aunque pueden presentarse variaciones en la fabricación.